Click acá para ir directamente al contenido

Glocal

El giro fiscal de Liz Truss no convence a los mercados, mientras los bonos se venden

El giro fiscal de Liz Truss no convence a los mercados, mientras los bonos se venden

La situación récord (bajo) del Gobierno en las encuestas -en una de ellas los conservadores han caído hasta el 19%, mientras que los laboristas disfrutan de una ventaja de 34 puntos- ha aumentado la presión sobre Truss desde su propio partido.

Por: Financial Times | Publicado: Sábado 15 de octubre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Liz Truss destituyó el viernes a su canciller Kwasi Kwarteng y desmenuzó su estrategia económica, pero su esfuerzo por salvar su cargo de primera ministra no logró convencer a los mercados financieros ni a los diputados conservadores.

En una somera rueda de prensa en Downing Street de menos de 10 minutos, Truss anunció que Jeremy Hunt, antiguo ministro de Asuntos Exteriores, sería su nuevo ministro de Economía, y se echó atrás en su promesa de evitar una subida del impuesto de sociedades de 18.000 millones de libras.

“Tenemos que actuar ahora para asegurar a los mercados nuestra disciplina fiscal”, dijo, al tiempo que reconocía que algunas partes del “mini” presupuesto del mes pasado, que contenía 45.000 millones de libras de recortes fiscales sin financiación, “fueron más lejos y más rápido de lo que los mercados esperaban”.

Sin embargo, el día en que terminó el programa de compra de bonos de emergencia del Banco de Inglaterra, los comentarios de Truss fueron seguidos por una gran venta en el mercado de bonos.

Los rendimientos de los bonos del Estado británicos a largo plazo, en los que se centró el plan del banco central para apuntalar los fondos de pensiones expuestos a los bonos, subieron bruscamente al caer los precios, con los inversores preocupados por la estabilidad de las perspectivas del país.

El rendimiento a 30 años terminó el día en el 4,81 por ciento, con una subida de 0,27 puntos porcentuales, después de haber bajado hasta el 4,24 por ciento en medio de las expectativas de un cambio de rumbo.

Truss dijo en la conferencia de prensa del Número 10: “Quiero ser sincera: esto es difícil, pero superaremos esta tormenta”. Se marchó después de ocho minutos, con un periodista gritando: “¿Está usted fuera de sí, primera ministra?”

“No esperamos que las preocupaciones financieras disminuyan como resultado de la acción de hoy”, dijo Citigroup en una nota mientras criticaba al gobierno por no hacer un cambio más amplio en la política. “Por el contrario, creemos que es probable que se produzca una mayor inestabilidad en los mercados”.

Muchos diputados tories sostienen que Truss no puede sobrevivir a la marcha atrás del viernes, en la que admitió que el impuesto de sociedades subiría del 19% al 25% el próximo abril, tal y como planeaba el excanciller Rishi Sunak, su antiguo rival por el liderazgo del partido.

Aunque Truss dijo que la medida recaudaría 18.000 millones de libras, lo que ayudaría a colmar la brecha fiscal de 45.000 millones de libras creada por el “mini” presupuesto, la rebaja del impuesto de sociedades ocupó un lugar destacado en su campaña de liderazgo tory.

El gobierno ya se ha visto obligado por los diputados a dar un giro de 2.000 millones de libras en su plan de eliminar el tipo impositivo máximo de 45 peniques.

“El problema es que solo cuenta con el apoyo del 25% del partido parlamentario, si es que lo tiene”, dijo un veterano tory al Financial Times. “Tiene que gestionar un montón de diputados descontentos”. 

La situación récord (bajo) del gobierno en las encuestas -en una de ellas los conservadores han caído hasta el 19%, mientras que los laboristas disfrutan de una ventaja de 34 puntos- ha aumentado la presión sobre Truss desde su propio partido.

La primera ministra dijo que el cambio en el impuesto de sociedades era un “anticipo”, sugiriendo que otros recortes fiscales podrían revertirse antes de que Hunt presente un nuevo plan a medio plazo para reducir la deuda el 31 de octubre, aunque el Número 10 dijo que no se planeaban nuevos cambios.

Truss insistió en que Hunt, que es socialmente liberal pero fiscalmente conservador, comparte su visión de una “economía de bajos impuestos y alto crecimiento”.

La primera ministra también sugirió que recortaría los planes de gasto público en un intento de tranquilizar a los mercados de que la deuda eataba bajo control, anunciando que “el gasto crecerá menos rápido de lo previsto anteriormente”.

Su retirada supone una aparente vuelta a la “ortodoxia” del Tesoro. En agosto, la primera ministra declaró al FT que el Ministerio de Hacienda estaba obsesionado con la “economía del ábaco para asegurarse de que los impuestos y el gasto suman”.

Truss dijo que sentía mucho perder a Kwarteng, al que despidió como canciller poco después de que llegara a Londres en un vuelo nocturno desde Washington, donde había asistido a reuniones del FMI.

Un diputado tory que habló con la ex canciller dijo que Kwarteng estaba en “estado de shock”. Un día antes había dicho que “no iba a ir a ninguna parte”, pero volvió a volar en medio de una tormenta política.

Truss continuó con su limpieza de ministros del Tesoro desplazando a Chris Philp, el secretario jefe, para que se convierta en director general de pagos.

El legado del Papa Francisco en 5 relatos cercanos

Este sábado el funeral de Francisco I dio término a una semana de duelo y despedida. Desde distintas partes del mundo miles de fieles -y también de no católicos- se acercaron a despedir a Jorge Mario Bergoglio, el jesuita argentino que en 2013 se convirtió en el primer pontífice latinoamericano. Aquí cinco personas que lo conocieron comparten sus recuerdos con el Papa y coinciden en destacar su inmensa humanidad y compasión.

Agustín Etchebarne, economista argentino tras el fin del cepo: “estamos a mitad de camino con las reformas estructurales”

Cercano al presidente Javier Milei y en contacto permanente con su equipo económico, no cree en las medias tintas: postula que el socialismo es inmoral, que el nuevo gobierno argentino “no puede salir mal” y que el país está en condiciones de crecer al 5% anual durante una década. El director general de Libertad y Progreso opina sobre Chile -donde mantiene lazos con José Piñera, Hernán Büchi, Axel Kaiser y Bettina Horst- y mira con decepción el rumbo del país que antes fue un ejemplo en la región. Esta semana se mandó mensajes con Milei, con quien conversa frecuentemente por el fin del cepo y el acuerdo con el FMI.

El pasado misionero en Valparaíso del candidato a embajador de Estados Unidos en Chile

Ex agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. y cercano colaborador de Donald Trump, es el nominado como próximo embajador en Chile. Pese a que hoy su perfil es reconocido por su liderazgo en temas de seguridad y migración, guarda una relación cercana con el país, especialmente con Valparaíso, donde sirvió como misionero mormón durante los 90.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR